Todo proyecto empieza primero en nuestra mente como una idea, una idea central. Desde ese punto de partida van apareciendo otras ideas las cuales tienen como consecuencia una ampliación de un mapa mental el cual se va desarrollando y desplegando en nuestro interior.
Teniendo como consecuencia una visión a corto y medio plazo de cómo sería materializada esa idea.
El Coaching es la herramienta junto con el Coach para acompañar al emprendedor o empresario y darle orden, dirección, sentido y visión a la idea original.
Todo ello mediante preguntas para que vaya clarificando su propio objetivo.
COHERENCIA Y DIRIGENCIA EMPRESARIAL
Ser coherente ante la vida es un requisito fundamental para poder desarrollar cualquier objetivo.
Ser coherente no es nada más que pensar, sentir, decir y hacer en una misma dirección.
Para dirigir un equipo de trabajo o una empresa se necesita alguien que esté al frente, si éste no es coherente porque no sabe desde dónde parte y hacia dónde dirige el proyecto, el proyecto finalmente fracasará.
Para que un objetivo o proyecto tenga éxito se tiene que tener en cuenta tres potencialidades fundamentales.
La visión, como consecuencia de inteligencia.
La pasión, como fruto de afectividad por el proyecto.
La acción, como factor de la voluntad.
VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
La visión es de suma importancia para poder observar en nuestra mente como va a materializarse aquello que estamos ideando en nuestra mente. La misión es estar al servicio ofreciendo a los demás un “producto” para mejorar sus propias vidas.
La misión es nuestra aportación al “mundo” para que mejore la calidad de las personas a través de que adquieran nuestro producto.
Los valores es la garantía que nos sustenta para que dicho producto tenga una buena calidad, además de ofrecerle al cliente la seguridad y confianza de que está adquiriendo un producto para mejorar su vida.
JERARQUÍA Y EVALUACIÓN EN ALINEACIÓN DE VALORES
Saber quién es el responsable en un equipo de trabajo o empresa da la estructura adecuada para la organización de la misma.
En numerosas ocasiones aparecen conflictos en equipos de trabajo o empresas siendo esta la consecuencia de una falta de información de a quién le pertenece ciertas responsabilidades, ya que no están bien definidas las posiciones y estructura de la misma.
Dicha jerarquía debe ser tomada en serio, ya que si no es así, puede afectar a diferentes niveles del equipo de trabajo.
ESTRUCTURA Y MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual nos ayuda a ver previamente en perspectiva cómo será el territorio, esto hace que nos orientemos a cierta “realidad” para así saber qué decisiones y acciones podemos y debemos tomar.
Estructurar adecuadamente el mapa conceptual nos proporcionará cierta proyección “realista”, esto a la vez hará que nos asociemos a un futuro a corto y medio plazo para cerciorarnos de cómo será ese momento en el futuro en tiempo y espacio.
El mapa conceptual es plasmar todas nuestras ideas mentales sobre papel, de este modo podemos percatarnos de lo que sobra y necesitamos y cuáles son las prioridades de nuestro proyecto, equipo y objetivo e ir tomando las decisiones apropiadas y pasar a la acción.
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
Cuándo empezamos un proyecto lo hacemos desde una idea principal cómo comentaba en el apartado “ideas principales“. Una idea es un mapa mental el cual nos aporta una visión de cómo deseamos se materialice dicha idea.
Esta es muy posible que vaya acompañada de expectativas, las cuales pueden o no pueden cumplirse.
La idea principal es la que nos va a movilizar para que finalmente podamos salir de nuestra zona de inicio e ir dándole forma a nuestro proyecto hasta que finalmente lleguemos a dónde nos propusimos.
IDEALIZACIÓN VS REALIDAD
Ya sabemos que idealizar es simplemente algo ficticio que no existe en realidad, todos en algún momento de nuestras vidas hemos idealizado alguna relación o viaje, incluso alguna fiesta o cita con alguna persona.
La idealización nos ilusiona y emociona y eso en alguna medida es bueno para movilizarnos. Ahora bien, cuando nuestra idealización es sumamente grande esta hará que vivamos en las nubes y cuando nos topemos con la pura realidad, el golpe será tremendo.
Elevarnos por encima de la realidad sin perder el contacto con la tierra es el modo en el que podemos ver en perspectiva, motivados por lo que nos emociona y a la vez materializando aquello que idealizamos en un principio.