La mente solo entiende lo que está en nuestra concepción de nuestro mundo interno, por lo tanto vemos en el exterior nuestras propias proyecciones de cómo nos gustarían que fueran las relaciones o situaciones. En el momento en que el exterior no nos devuelve lo que queríamos o deseábamos, nos desilusionados, aunque realmente lo que…
El ser humano tiene que inventar problemas (guerras, escasez, injusticias, falta de recursos, etc) para justificar que es víctima del mundo que él mismo a fabricado, de ese modo proyecta su sentido de irresponsabilidad afuera y queda exento de la culpabilidad de la creación del mismo mundo que inventó, de ese modo tiene la garantía…
Si espero que los demás me perdonen, estaré supeditado a la clemencia ajena y por lo tanto seré esclavo de la culpabilidad hasta ser liberado por quién espero ser perdonado. Esto es sólo una creencia que dice, que mi propia inocencia es dada por alguien que es “superior” a mi, y que entonces, espero…
La falta de perdón es la memoria del pasado traída al presente y recordada sin haberse cuestionado, esta idea queda impresa como un acto de que algo ocurrido en el pasado fue injusto. Por lo tanto, podemos equiparar lo que se me hizo injustamente con no desear perdonar o incluso justificar mi falta de perdón….
De las relaciones adictivas a las relaciones iluminadas RELACIONES DE AMOR-ODIO A menos que accedas a la frecuencia consciente de la presencia, todas las relaciones, y en particular las relaciones íntimas, acabarán fracasando y siendo disfuncionales. Puede que parezcan perfectas durante un tiempo, mientras estás «enamorado», pero esa perfección se altera invariablemente a medida que…
CHARLA GRATUITA: VIERNES 23 DE OCTUBRE A LAS 19H Cuando hablamos de relaciones tóxicas lo primero que solemos pensar es en una mala gestión emocional de pareja, pero en realidad este tipo de relaciones se dan en cualquier ámbito social, como puede ser el de una amistad o el familiar. Se trata de relaciones que…
Aquellas personas y situaciones que hay y que aparecen en nuestras vidas, exigiendo, pidiendo y demandando, no hacen más que darle forma a nuestra creencia inconsciente de “NO SOY SUFICIENTE” para ellos. Si nos sentimos culpables por no ser suficientes para los demás ya le estamos dando credibilidad ha dicho pensamiento y nos sentiremos obligados…
HAY ESPERANZA PARA SENTIRTE EN PAZ EN EL LUGAR EN EL QUE ESTÁS AHORA El deseo de estar junto a otras personas y en otro lugar del que te encuentras en este momento, ahora, hace que no estés unido al momento presente en la ausencia de esas otras personas y ese otro lugar …
Decir “SOMOS UNO“ implica que no somos unidad, ya que al utilizar la palabra “SOMOS“ sería como decir “MUCHOS UNO“ y es hablar en términos de dualidad e igualmente tener una percepción y un concepto de separación (yo y otros) dentro de la misma frase. El “UNO“ hace referencia también a la inexistencia de “OTROS“…